Cuando el control es en tiempo real, los requerimientos de información de los fiscos aumentan

Cada año pareciera que aumentan los controles y requerimientos de la autoridad fiscal, lo que, en algunas personas ligadas a los contribuyentes les resulta engorroso. Es posible que la ausencia de factura electrónica, digitalización de las declaraciones impositivas y las gestiones fiscales en tiempo real, cause que la Administración Tributaria, incremente el control y requerimientos a los contribuyentes.
En este contexto hay que destacar, que el control de las transacciones mercantiles de los contribuyentes en Nicaragua, AÚN NO ES EN TIEMPO REAL. Esta situación es similar cuando en el país la noticia o el evento deportivo, se podía ver en la televisión tiempo después. Un gran logro fue ver los eventos y las noticias en diferido. Desde ya hace tiempo podemos disfrutar de ver todo en tiempo real.
Vista esta analogía y mientras en el país los controles sean a través de documentos físicos, como la facturación, gestiones y actualizaciones, así como las auditorías fiscales, el control no es total.
Si tomamos como ejemplo el caso de Guatemala, podemos observar que inició como régimen optativo en el año 2007, regulaba la emisión y control de las facturas, notas de crédito y notas de débito y otros documentos de forma electrónica en línea. En 2011 determinó su obligatoriedad y definió su incorporación gradual. En el 2018, estableció la implementación progresiva de los segmentos de contribuyentes y los plazos para su incorporación al régimen. En este año 2024, la autoridad fiscal de Guatemala, ya tiene una cobertura del 100% de los contribuyentes, en vista que todas las declaraciones son digitales, en consecuencia, todas las gestiones y actualizaciones ante la autoridad tributaria son en tiempo real, por tanto, el control es diario, es permanente, correos a contribuyentes a cada momento, indicando inconsistencias, hallazgos, entre otros.
Lo anterior implica que las exigencias del fisco guatemalteco, si son tremendísimas, en cuestión de horas las herramientas permiten analizar el cien por ciento de las transacciones de los contribuyentes, efectuar los cruces necesarios, planificar auditorías, consecuentemente el control del ente fiscalizador es en tiempo real y es total.
En conclusión, así como el mundo está más expuesto con el acceso a la información en tiempo real; también los contribuyentes lo están. No obstante, en el caso de Nicaragua el control en tiempo real se ve lejos, sin embargo, los controles y requerimientos a los contribuyentes pueden aumentar, por tanto, es necesario contar, de manera preventiva, con una gestión eficiente del área administrativa y contable de la empresa que le permita un adecuado cumplimiento tributario.

Benjamín Hernández Bojorge
Socio - Director de Asesoría Tributaria, S.A.
